Actividades de ampliación
Acota correctamente las siguientes figuras
Pregunta: ¿Si tuvieras que hacer una estructura que tipo de perfiles son los más idóneos?
Respuesta
¿Se puede poner en un puente una viga de acero?
Respuesta: Si, pero está sometida a distintos esfuerzos como los de flexión, tracción y compresión
Dibuja el boceto de un puente con tirantes
Dibuja el boceto de un puente con estructura h para que puedan pasar los barcos por debajo
Dibuja el boceto de un puente con columnas sobre el río
Dibuja el boceto de una rampa por la que pasen bolas que tengan un efecto retardado, es decir, que tarden tiempo en caerse, propón varias soluciones.
Dibuja el boceto de un clasificador de canicas de tres tamaños: grande de 15 mm, mediana de 10 mm y pequeña de 5 mm.
1.- Materiales de dibujo
- Lápiz: consta de mina (compuesta por mezcla de grafito y arcilla) y recubierta por madera. La mina se deshace al presionarla contra el papel.
Tipos:
6H, 5H, 4H, 3H, 2H, H, HB, B, 2B, 3B, 4B, 5B, 6B
Lápiz blando: letra B. Se usan para dibujo artístico (expresa sentimientos o comunica una idea). 6B -> lápiz con mina más blanda
Lápiz duro: letra H. Se usa para dibujo técnico (representa un objeto de forma precisa y objetiva). 6H -> lápiz con mina más dura
Lápiz de dureza intermedia: letras HB. Se usa para dibujo artístico y dibujo técnico
- Rotuladores
- Portaminas: contiene minas recambiables en el interior de un depósito de plástico o de metal. Algunos tipos son: 0,3mm, 0,5mm, 0,7mm
- Goma de borrar: está hecha de caucho y se emplea para arrastrar y eliminar del papel los trozos que no interesan
- Papel
Dependiendo del tipo de dibujo se utiliza un papel u otro
Características:
Tamaño: para dibujo técnico se usa el estándar DIN (Deutsche Industrie Norm)
DIN A0 > DIN A1 > DIN A2 > DIN A3 > DIN A4 > DIN A5
El folio (21,5cm * 31,5cm) es mayor que DIN A4 (21,0cm * 29,7cm)
Grosor: también llamado gramaje (masa entre unidad de superficie, se mide en g/m^2)
Acabado: aspecto a la vista y al tacto
2.- Herramientas de medida
- Regla graduada
- Transportador de ángulos o goniómetro: semicírculo de 180º o círculo de 360º. El centro del goniómetro se coloca en el vértice del ángulo que se va a medir y un lado coincide con el 0º
3.- Herramientas de trazado
- Escuadra: forma de triángulo rectángulo (90º) isósceles (dos lados iguales y un lado desigual). Sus ángulos miden 90º, 45º y 45º
- Cartabón: forma de triángulo rectángulo (90º) escaleno (todos los lados y ángulos desiguales). Sus ángulos miden 90º, 60º y 30º
- Compás
- Plantillas
4.- Líneas, ángulos y arcos
- Líneas paralelas: son aquellas que nunca se cruzan
- Líneas perpendiculares: se cortan formando un ángulo recto (90º)
- Ángulos: se forman con escuadra, cartabón o goniómetro
- Arco de medio punto
- Arco ojival o apuntado
- Arco de herradura
- Arco lobulado
- Arco de carpanel
- Arco mixtilíneo
5.- Dibujo
- Boceto: es un primer apunte de la imagen mental que tenemos del objeto ideal o real y que no está bien definido. No incluye detalles ni medidas exactas
- Croquis: representación gráfica definitiva de las ideas sugeridas en el boceto. Contiene dimensiones, materiales y toda la información necesaria para que cualquier persona puede interpretar fácilmente los elementos descritos en él.
¿Cómo se hace?:
Medida general del objeto
Medida de cada pieza
Material de las piezas
Modo de unir las piezas
Función de cada pieza
Modo de montaje
Función del conjunto
- Plano: contiene más o menos la misma información que un croquis pero se realiza utilizando reglas, escuadra, cartabón, compás o con medios informáticos en lugar de mano alzada
6.- Cartela o cajetín
Espacio reservado para la información sobre un plano y se siúa por lo general en la parte inferior del plano
Incluye:
- Proyecto: nombre del proyecto
- Título del plano: indica qué representa el plano
- Responsable: persona que ha elaborado el plano
- Fecha: cuándo ha concluido el plano
- Escala: tamaño al que se representa el plano
7.- Escala
Es la proporción que existe entre el tamaño del objeto dibujado y el tamaño del objeto real
- Escala natural 1:1. El objeto dibujado tiene el mismo tamaño que el objeto real
- Escala 1:2. El dibujo es la mitad que el objeto real
- Escala 1:3. El dibujo es un tercio del objeto real
- Escala 2:1. El dibujo es el doble que el objeto real
- Escala 3:1. El dibujo es el triple que el objeto real
- Escala 1:m. El dibujo disminuye respecto el objeto real
- Escala m:1. El dibujo aumenta respecto el objeto real
La elección de escala depende de:
Tamaño del objeto real
Tamaño del soporte (papel)
Grado de detalle
8.- Vistas principales de un objeto
- Planta: objeto visto desde arriba
- Alzado: objeto visto de frente
- Perfil: objeto visto de lado
Tiralineas y estilógrafo
El tiralíneas : es un instrumento que sirve para trazar líneas con tinta. Los hay de dos tipos: el tiralíneas de mano, provisto de un mango para su manipulación y el tiralíneas de compás, carente de dicho mango, ya que se ajusta al instrumento para trazar arcos de circunferencia. Un tiralíneas está formado por 2 hojas de acero colocadas una frente a la otra y una punta de metal a modo de pinza, cuya abertura se gradúa, pudiendo acercarse o separarse mediante un tornillo que regula el ancho del trazo.Estilógrafo: Pluma con un depósito de tinta en la funda, usada por los delineantes para dibujar y rotular. Puede ofrecer distintos grosores en el trazo dependiendo del grosor de la punta. Hay quién lo llama rotring por ser ésta una de las primeras marcas que lo comercializó.
ENERGIA SOLAR